miércoles, 5 de mayo de 2010

Sistemas Básicos Energéticos.

Cuando nos referimos al término de energía, estamos hablando de la capacidad para realizar algún trabajo físico, en donde, para efectuar tal acto, se debe de poseer y demandar un aporte fundamental para el cuerpo, y son los aportes energéticos que nos brindan los alimentos, con el fin de ir generando una adecuada fuente energética, que sea la necesaria a los constantes requerimientos de los cuales el cuerpo esta condicionado. Cabe destacar que el organismo por si solo posee reservas energéticas, pero que son solamente las necesarias para realizar las actividades diarias, normales para vivir; estas fuentes son preponderantemente los hidratos de carbono extraídos claramente de lo que se consume, siendo absorbida por los músculos y el hígado, convirtiéndose luego en glucógeno, las proteínas y las grasas que también se transforman en glucosa debido al proceso llamado glucogénesis; y finalmente, la producción innumerable de ATP. Esta fuente es necesaria para la realización de todo trabajo físico, y más aun cuando se interviene en un trabajo desde la perspectiva del deporte.

En el entrenamiento deportivo es fundamental contar con estas fuentes energéticas y su desarrollada producción, de la mano con el consumo de oxigeno, debido a que nuestros músculos (encargados de dar el sustento, movimiento y tensión entre otras cosas, necesarias al cuerpo) necesitan interminablemente de este combustible, debido a que el consumo energético que se requiere es altísimo limitando con tal característica positiva o negativamente el rendimiento de los deportistas. Por ejemplo con la iniciación de un entrenamiento de intensidad moderada a grande, la transferencia de fosfato y la glucólisis anaeróbica representan las fuentes iniciales de combustible para reponer el ATP consumido, el que va desapareciendo de acuerdo a los segundos transcurridos. Por otro lado los niveles de glucógeno y fosfocreatina descienden apresuradamente dando paso a la crecida de la concentración de lactato en la célula. La preferencia preliminar de estas vías metabólicas, está respectivamente ínterlazado en parte con la velocidad de las reacciones para la producción de ATP. El metabolismo oxidativo es mucho más lento y además necesita una mayor captación de sustrato y O2, los cuales requieren un incremento del flujo sanguíneo. Luego una vez obtenido este estado, la reproducción de ATP se puede atribuir casi plenamente a la captación de O2 y sustratos de la sangre.
También tanto en un estado reposo como en entrenamiento, el músculo esquelético manipula ácidos grasos libres (AGL) como una de las principales fuentes de combustible para el metabolismo aeróbico.

El requerimiento de los sistemas energéticos por parte del cuerpo varían considerablemente, de acuerdo en el contexto donde se encuentre y al nivel de entrenamiento que esta siendo participe el individuo, es por ello, que es fundamental la adaptación metabólica de la persona entrenada, ya sean estas a nivel de los propios sistemas energéticos, como también a nivel muscular, satisfaciéndose por el sistema de ATP-PC y por la Glucólisis, que es la descomposición anaeróbica de glucógeno muscular existente en el organismo.

1 comentario:

  1. Caesars Entertainment | Free Slot Machine Games - BBS Jeon
    Welcome to BBS Jeon! Enjoy 룰렛 your favorite free casino games with 벳365코리아먹튀 our unique 바카라조작 free online slot machine games. We've got the best free 인터넷바카라사이트 casino 맥스 88 games to play.

    ResponderEliminar